Quiénes Somos
Nosotros, los CUBANOS, los creadores, artistas, realizadores audiovisuales, músicos, poetas, productores, activistas, periodistas e intelectuales, y cualquier otro individuo que se sienta parte de este fenómeno que llamamos hoy lo INDEPENDIENTE, determinamos, haciendo uso de nuestras voluntades, respaldados por nuestra trayectoria artística y socio cultural y el soporte de nuestra audiencia; dejar constancia de nuestra posición y criterios en el difícil momento histórico que nos ha tocado vivir.

Cultura Plus 2022

Cultura Plus 2022

Desde la cárcel de Guanajay, donde está recluido hace más de cinco meses, Luis Manuel Otero Alcántara continúa tensando la cuerda. Sus ideas son tan fuertes como la voluntad que muestra para hacerlas existir, para continuar hablando a través de ellas.

Esta es su última obra: imaginar un programa del Ministerio de la Cultura de Cuba si en el 2022 el escenario no fuera el de la dictadura.

Su agradecimiento a Claudia Patricia, que fue la diseñadora de la obra.

Plantear un programa cultural para el 2022 en Cuba, parece un chiste. Humor negro, más bien. “Tú cinco nueve, yo doble dos”, parece ser el fondo musical de una premonición maravillosa. Todavía más alucinante resulta plantear un programa cultural para el Ministerio de Cultura, el mismo sitio donde el 27 de enero de 2021 el propio ministro empezó, con un manotazo al teléfono de un periodista independiente, la golpiza que agentes de la Seguridad del Estado le propinaran a una veintena de artistas, reporteros y activistas cubanos. Leían poesía del Apóstol en sus predios y recibieron golpes como respuesta.

El Ministerio de Cultura ha ejercido por décadas la represión solapada que la Seguridad del Estado ejerce sin tapujos ni medias tintas.

Imaginar un nuevo país implica también imaginar las formas en que se desmantelan los límites propios de estos espacios reguladores. Llevarlos al punto mismo en que dejarían de ser ellos si comenzaran a comportarse de otra manera. Imaginar el final a veces significa, también, imaginar las distintas formas de ese final. Porque desearlo no es suficiente.

Entre la ficción y la realidad hay miles de vasos comunicantes. Como aquella obra de Luis Manuel: Mi cartel para el cambio en Cuba, donde convocaba a los cubanos a imaginar una gran protesta nacional y a poner en un papel qué querías pedir, qué tenías que decir. Un año después vino el 11 de julio. No es 2+2=4, nada es tan literal en el arte ni en la vida, pero hay un camino para todo. Cuando la obra de los carteles todos los miembros del MSI estábamos en la calle, incluido Denis Solís, la frase Patria y Vida no existía, vino después para redondear un estado de cosas y sobre todo un sentimiento de libertad y de futuro.

¡Sigamos imaginando! 

En medio de una situación nacional extrema, con 800 presos políticos, con juicios sin las más mínimas garantías legales, donde a jóvenes inocentes se les condena a muchos años tras las rejas, a veces más de los años que tienen de vida, no podemos renunciar a imaginar el cambio. El cambio es como un niño pequeño que hay que sostener, alimentar, hacerlo vivir y crecer, acariciar. Nadie lo hará por nosotros.

Démosle a nuestros hijos un país al que regresar o del que no tenga que huir.

#Cubasanacion

#CubaDeTodos

#PatriaYVida

Written By: Movimiento San Isidro

izmir escort - escort mersin - adana escort - antalya escort - istanbul escort