Artista visual y activista. Su obra ha sido expuesta en muestras colectivas como La madre de todas las artes en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, La Habana, y No sabemos volver solos en El Ranchito-Matadero. Madrid, España, esta última como parte del programa de Residencias El Ranchito-AECID-Artista X Artista. Otros proyectos en grupo han sido desarrollados en Bienales como la de Asunción, la de Curitiba y la de La Habana.
Es co-autor del Museo de la Disidencia en Cuba, plataforma que establece espacios de diálogos y de creación artística; y por el que fue merecedor en 2018 del Index on Censorship Freedom of Expression Awards, en la categoría Arte. Este mismo año realizó la conferencia performativa Otro Tratado de París en el evento Hors Pistes, 13 Edición. La Nación y sus ficciones en el Centro Pompidou. París, Francia.
Fue el coordinador principal de la #00Bienal de La Habana, gesto celebrado de manera independiente en 2018 a raíz de la errónea decisión del Ministerio de Cultura de posponer la edición 13 de la Bienal oficial. Ha participado en foros de debate internacionales como Creative Time y Forum 2000.
Es iniciador de la Campaña Artistas Cubanos en contra del decreto 349, que comenzó en julio de 2018 con una protesta pacífica frente al Capitolio Nacional, sede del Parlamento Cubano. Forma parte del Movimiento San Isidro, colectivo surgido al calor de la campaña contra el mencionado decreto y que auna a promotores, artistas, productores, activistas, que demandan una revisión de la política cultural vigente mediante un grupo de acciones socioculturales.